LAS GRANDES OLVIDADAS...

08.03.2019

Buenas a todos:

En la historia de la humanidad siempre se ha alabado la función de los hombres, y se ha relegado el papel de la mujer.

Por suerte, esto está cambiando, pero arrastrar un machismo tan arraigado en la sociedad es difícil de eliminar, ya que, por mucho que intentes luchas contra este tipo de comportamientos, hay veces que tú mismo puedes tener alguna conducta así, ya que es como has sido enseñado y la tienes asimilada. Aunque cueste, se puede corregir.

Uno de los miles de ejemplos que se pueden dar sobre esta situación, es la ocultación de las mujeres en la enseñanza escolar. Más del 95% de los personajes que se estudian son hombres. Tal es el punto que en algunas ocasiones se han llevado el reconocimiento de un hecho realizado por una mujer, la cual ha acabado eclipsada.

Siendo un día tan señalado en la lucha de la mujer por su derecho, se me ha ocurrido ensalzar la figura de varias mujeres dentro de diversas ramas del arte, de las cuales os dejaré su biografía y alguna de sus obras, por si queréis conocerlas mejor en el caso de que no supierais de su existencia. Os animo a dejar en comentarios artistas que os gustaría que todos conociésemos.

Cuando seáis profesores, dad la misma visibilidad a hombres y mujeres y que el estudio sea más equitativo, contando con referencias que a nosotros no se nos dieron.


PINTURA:

Maruja Mallo: 

Fue una de las figuras más importantes de la Generación del 27. Formó parte de las vanguardias en nuestro país.

Artemisia Gentileschi:

Fue la primera mujer en ser admitida en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Es considerada por muchos como la primera artista feminista, la cual quiso desbancarse del canon de feminidad establecido. 

La verbena, de Maruja Mallo.

Lucrecia, de Artemisia Gentileschi.


MÚSICA:

Miriam Rodríguez: 

Es una cantautora española conocida por concursar en Operación Triunfo. Tanto las letras de sus canciones como su discurso están repletos de mensajes feministas. 

Kesha: 

Esta cantautora estadounidense llegó a estar varios años inactiva debido a un gran proceso de juicios con su representante por abusar de ella. No quería que ganase más dinero a su costa, y cuando consiguió desvincularse de él, retomó su carrera.


LITERATURA:

Emilia Pardo Bazán: 

En cuanto a la literatura era interdisciplinar, ya que su obra se mueve por muchos géneros. Pero otra labor a destacar es su activismo por los derechos de la mujer, plasmándolo en sus obras, pero también reivindicándolo fuera de ellas.

"La educación de la mujer no puede llamarse tal educación, sino doma, pues se propone por fin la obediencia, la pasividad y la sumisión". 

Virginia Woolf: 

Esta escritora inglesa es considerada como una de las grandes vanguardistas del siglo XX.

"No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente" 

  LA VIE EN ART
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar