MI VIDA EN DIBUJOS...

28.02.2019

Buenas a todos:

En la entrada de hoy, os voy a mostrar como han ido evolucionando mis dibujos a lo largo de los años. Con ello se puede ver el paso por las distintas etapas artísticas hasta llegar a la actualidad.

También pretendo mezclar dibujos hechos por decisión propia y otros marcados por mis profesores de plástica, para que la variedad sea mayor. Y como quiero que se vean distintos aspectos, he seleccionado dibujos artísticos y dibujos técnicos, a color y en blanco y negro, con lápices, ceras, rotuladores...

Por lo tanto, en cada dibujo resaltaré algún aspecto que me parece importante resaltar, para que se vean las diferencias, remarcando en qué etapa del dibujo lo situaría (Garabateo, preesquemática, esquemática, realista, pseudonaturalista o periodo de decisión).


.

Este primer dibujo es de mi etapa en Educación Infantil.

Se puede ver como no existe un orden en el espacio y las representaciones flotan, debido a que no han aparecido la línea base ni la línea del cielo. Por lo tanto, este dibujo pertenece a mi etapa preesquemática.


.

Los siguientes dibujos son de mi etapa en Educación Primaria.

El primer dibujo está hecho con bolígrafo y es la representación de un personaje de una serie de dibujos animados que hice por mi propia cuenta.

Frente a este, está el segundo dibujo, que es una interpretación del cuadro Paisaje con la caída de Ícaro, de Pieter Brueghel el Viejo, realizada con lápices de colores (tanto en el relleno del dibujo como en el difuminado) y rotuladores (en las líneas de los dibujos), como parte de un trabajo de clase.

Con estos dibujos se puede comprobar como la representación de la figura humana es más compleja y como se ha introducido la utilización de nuevas técnicas y materiales.

Estos dibujos están entre la etapa realista y la pseudonaturalista.


A continuación, os muestro algunos dibujos realizados en clase en mi etapa en la ESO.

Más concretamente, son dibujos de 3º de la ESO, donde predominaba el dibujo técnico.

Aquí también experimentamos con nuevas técnicas (nunca había estudiado el dibujo técnico tan a fondo) y nuevos materiales (como es el caso del papel de arroz o las témperas a un nivel más elaborado).

Estos dibujos estarían ya situados en el periodo de la decisión.


Estos últimos dibujos pertenecen a mi etapa sin cursar plástica, es decir, de Bachillerato en adelante.

A mí siempre me ha encantado todo lo relacionado con el arte, pero debido a la saturación de trabajos que acarreaba la asignatura, y la poca libertad que se nos da normalmente, acabé sin ganas y no suelo dibujar tanto como me gustaría, con lo que volver a estar en contacto permanente con ello puede que me devuelva las ganas de continuar con uno de mis mayores hobbies.


Espero que os haya gustado este repaso de mi vida a través de los dibujos. 

Si queréis ver las historias de otras personas a través de sus dibujos, aquí os dejo un vídeo de Ter y de Andrea Egido, dos chicas que hablan sobre arte en sus canales de Youtube.

  LA VIE EN ART
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar